
Descripción: plan director para recuperar el carácter de la Casa de la Villa de Madrid, obra de Juan Gómez de Mora, situada en la Plaza de la Villa y sede del Ayuntamiento de Madrid hasta el año 2010; el objetivo es la eliminación de elementos distorsionadores y la musealización de la misma; actuación en entorno con la construcción de un salón de la ciudad y recuperación de la trama urbana histórica.
Superficies: de rehabilitación, 8.100 m²
Promotor: Dirección General de Infraestructuras Culturales del Área de las Artes del Ayuntamiento de Madrid.
Fechas: 2009 a 2011, Plan Director redactado y aprobado.
Presupuesto: sin presupuesto definido
Memoria: La Casa de la Villa de Madrid dejó de albergar la sede institucional del Ayuntamiento de Madrid tras el traslado de ésta al Palacio de Comunicaciones en Cibeles. Llega el momento de plantear su futuro en un nuevo contexto.
El punto de partida es un estado bastante alterado y un sobreaprovechamiento que está modificando notablemente las trazas del edificio y su sentido histórico. Se trata por tanto de hacer una lectura histórica del edificio, con el objetivo de recuperar su traza histórica dentro de lo posible, en un proceso de musealización del propio edificio. Para ello es imprescindible eliminar muchas adiciones, en un proceso de "limpieza" que llevaría a la disminución del orden de un 50% de su edificabilidad.
Por otro lado, se presenta un segundo problema de índole urbana, al haberse derribado en los años sesenta y luego haberse consolidado el vacío del solar al sur del edificio, que dejó a la vista fachadas hasta entonces ocultas. Se impone, desde una perspectiva urbana, el reconstruir un volumen en este emplazamiento que recupere las condiciones de entorno de la Casa de la Villa y que además permita trasladar la edificabilidad eliminada en el edificio principal, sin incrementarla en su conjunto.